En Villahermosa del Río podrán realizar infinidad de actividades para que una instancia en el hotel El Palomar sea lo más interesante posible. En el hotel les facilitaremos las publicaciones del Patronato Provincial de Turismo.

 

Desgrimpades:

Es una empresa en el sector del Turismo Activo, Montaña y Aventura con años de experiencia, dada de alta en el registro de empresas de turismo activo con número TA-27-CS. [+info]

 

Monumentos:

Iglesia de Ntra Sra de la Natividad.
En la entrada del pueblo encontramos una gran plaza, la de la iglesia, nos da la bienvenida dominada por el impresionante edificio del siglo XVIII de estilo corintio que le da nombre. En su interior encontramos unos magníficos retablos góticos y renacentistas considerados de lo mejor del arte pictórico valenciano de los siglos XIV y XV. También encontraremos la bella imagen tallada de San Bartolomé siglo XIII.

Plaza de Abajo.
La plaza de Abajo posee una magnífica Lonja, en un edificio recientemente restaurado para ser la sede del Ayuntamiento. Es interesante su puerta de acceso de estilo neoclásico. La misma plaza alberga la antigua casona de los Duques de Villahermosa.

Puente Romano.
Puente romano sobre el río Carbo donde se puede contemplar una antigua calzada romana.

Retablos Góticos.
Magníficos retablos góticos y renacentistas considerados de lo mejor del arte pictórico valenciano de los siglos XIV y XV. Estas tablas son atribuidas al llamado Maestro de Villahermosa, que algunos identifican con Francisco Sierra II, otro de ellos, el de Santa Catalina, es obra de Joan Rexac.

Nacimiento del Río Carbo.
Es sin duda uno de los lugares más bellos de Villahermosa del Río, nace en la Sierra de Penyagolosa formando cascadas bajo una gruta. Antes del nacimiento, al sur de las casas del Carbo se halla ubicado un salto de agua conocido como el pozo de La Olla, que debe visitarse en el trayecto hacia el nacimiento del río donde encontraremos uno de los paisajes más hermosos que la naturaleza nos puede deparar.

Ermita de San Antonio Abad.
Visible desde el Pueblo, originario del s.XV, porches con arcos apuntados y Portada Románica. Remanso de paz y lugar ideal para relajarse contemplando los meandros que describe el río a su paso por las cercanías del pueblo.

Ermita de San Bartolomé.
Santuario de estilo medieval (corintio) situado a 8 Km. del pueblo asentado en el llano de La Cañada. El Santo, es Patrón del pueblo desde el siglo XIV, donde en 1333 ya había un Ermitorio que fue reconstruido en 1740. Poco después se alzaron dependencias para Hospedería y Soportales con arcos de medio punto para las caballerizas. Existe una gran arboleda frente a la fachada y una fuente. La fiesta del Santo se celebra el 24 de agosto. Antiguamente se llegaba a pie en romería.

 

Excursiones:

VILLAHERMOSA - SAN BARTOLOMÉ Tiempo: 2 horas
Durante el camino puede apreciarse una buena vista sobre el macizo de Penyagolosa. Esta balizado como sendero de gran recorrido, GR 7, con marcas rojas y blancas. Desde Villahermosa, cruzar el río a pie, por un camino pavimentado. Cuando el camino empieza a subir, se toma el camino antiguo, que cruza el barranco del Regajo, atraviesa la carretera de San Bartolomé y se dirige, cuesta arriba, por la umbría de Altís. En el refugio del Pino Cacho acaba la subida y se pasa a las tierras altas del llano de la Cañada. Después de atravesar un sector del Llano, encuentra el barranco de San Bartolomé, que sigue hasta el santuario.

 

GR7
Sendero de Gran Recorrido:

Estos itinerarios aprovechan los tradicionales caminos y sendas rurales, que los excursionistas señalizan con pinturas y balizas para facilitar su seguimiento. Pueden ser seguidos por cualquier persona en adecuada forma física y con un mínimo hábito de caminar por montaña.

El GR 7 cruza la comarca enlazando Villahermosa del Río, San Vicente de Cortes, Montanejos y Montán. Está señalizado con pintura blanca y roja. El recorrido entre Villahermosa del Río y Sant Joan de Penyagolosa permite conocer el curso del río Carbo, un auténtico río de montaña netamente valenciano. Subiendo a la cumbre del Penyagolosa a 1.814m se disfruta un vista impresionante. La correspondiente topoguía del GR 7 esta publicada en dos fascículos: Fredes-Sant Joan de Penyagolosa (Castelló, 1987); Sant Joan de Penyagolosa-Andilla (Castelló, 1993).